¿Qué es una VPN?
VPN (Virtual Private Network) es la forma de interconexión de distintas redes separadas geográficamente mediante conexiones a Internet de banda ancha, utilizando protocolos de seguridad y encriptación de datos para mantener la confidencialidad y autenticidad de los mismos.
¿Como funciona?
En la sede central un concentrador VPN se encargará de autenticar a las sedes remotas o teletrabajadores. Por otro lado, cada una de las oficinas o sedes con mas de un puesto se equiparán con un Router que incorporara la red local a la red c
orporativa, utilizando autenticación y encriptación de datos. Los teletrabajadores podrán conectarse a la Intranet de forma segura mediante software cliente de VPN. Cada una de las sedes remotas o teletrabajadores establecerá una túnel seguro utilizando la conexión a Internet, e incorporara a la Intranet de forma transparente a uno de los equipo.
en esta figura se muestra como viajan los datos a traves de una VPN ya que el servidor dedicado es del cual parten los datos, llegando a firewall que hace la funcion de una pared para engañar a los intrusos a la red, despues los datos llegan a nube de internet donde se genera un túnel dedicado unicamente para nuestros datos para que estos con una veloci
dad garantizada, con un ancho de banda tambien garantizado y lleguen a su vez al firewall remoto y terminen en el servidor remoto.
Las VPN pueden enlazar oficinas corporativas con los socios, con usuarios móviles, con oficinas remotas mediante los protocolos como internet,IP, Ipsec,Frame Relay, ATM como lo muestra la figura siguiente.
TECNOLOGIA de túnel
Las redes privadas virtuales crean un túnel o conducto de un sitio a otro para transferir datos a esto se le conoce como encapsulación además los paquetes van encriptados de forma que los datos son ilegibles para los extraños.
El servidor busca mediante un ruteador la direccion IP del cliente VPN y en la red de transito se envian los datos sin
Requerimientos básicos de una VPN
Por lo general cuando se desea implantar una VPN hay que asegurarse que esta proporcione:
Identificación de usuario
Administraciòn de direcciones
Codificacion de datos
Administraciòn de claves
Soporte a protocolos múltiples
Identificación de usuario
La VPN debe ser capaz de verificar la identidad de los usuarios y restringir el acceso a la VPN a aquellos usuarios que no estén autorizados. Así mismo, debe proporcionar registros estadísticos que muestren quien acceso, que información y cuando.
Administración de direcciones
La VPN debe establecer una dirección del cliente en la red privada y debe cerciorarse que las direcciones privadas se conserven así.
Codificación de datos
Los datos que se van a transmitir a traves de la red pública deben ser previamente encriptados para que no puedan ser leídos por clientes no autorizados de la red.
Administración de claves
La VPN debe generar y renovar las claves de codificación para el cliente y el servidor.
Soporte a protocolos múltiples
La VPN debe ser capaz de manejar los protocolos comunes que se utilizan en la red pública. Estos incluyen el protocolo de internet(IP), el intercambio de paquete de internet(IPX) entre otros.
Herramientas de una VPN
VPN Gateway
Software
Firewall
Router
VPN Gateway
Dispositivos con un software y hardware especial para proveer de capacidad a la VPN
Software
Esta sobre una plataforma PC o Workstation, el software desempeña todas las funciones de la VPN.
¿Que ventajas ofrece?
Es habitual almacenar información en servidores, para hacerla accesible por los trabajadores de una empresa. De esta forma, cualquier persona autorizada podrá consultar o modificar esta información, siempre que este dentro de la red de la empresa. Cuando existen oficinas separadas de la sede central, se utilizan conexiones VPN para que la red de dichas oficinas se incorpore de forma segura a la Intranet. Cada uno de los emplazamientos utilizará la conexión a Internet para conectarse de forma segura a la Intranet
constituida pasando a formar parte de la misma.
De esta forma todo el personal de su empresa dispondrá de la misma información independientemente de su ubicación, eliminando las cuotas por NetLan y similares.
Ventajas de una VPN
Dentro de las ventajas más significativas podremos mencionar la integridad, confidencialidad y seguridad de los datos.
Reducción de costos.
Sencilla de usar.
Sencilla instalación del cliente en cualquier PC Windows.
Control de Acceso basado en politicas de la organización
Herramientas de diagnostico remoto.
Los algoritmos de compresión optimizan el tráfico del cliente.
Evita el alto costo de las actualizaciones y mantenimiento a las PC´s remotas.
Conclusión
Las VPN representan una gran solución para las empresas en cuanto a seguridad, confidencialidad e integridad de los datos y practicamente se ha vuelto un tema importante en las organizaciones, debido a que reduce significativamente el costo de la trasnferencia de datos de un lugar a otro, el unico inconveniente que pudieran tener las VPN es que primero se deben establecer correctamente las políticas de seguridad y de acceso porque si esto no esta bien definido pueden existir consecuencias serias.
buen trabajo, felicidades.
ResponderEliminarOswaldo.